Contenidos
No es ningún secreto que la tecnología ha cambiado nuestra forma de vivir. No sólo ha facilitado la comunicación, sino que también ha influido positivamente en el ámbito de las citas, el intercambio, el streaming (programas de televisión) la educación y mucho más.
Las plataformas de medios permiten a los usuarios crear cuentas de medios en las que pueden proporcionar datos de comportamiento, preferencias y demográficos sobre ellos mismos. Estos datos pueden recogerse a partir de las cosas que publican, les gustan, aceptan o buscan a través de sus dispositivos. Las empresas de big data y los científicos recopilan entonces estos datos y construyen personas sobre usted que pueden determinar su edad y género, lo que le gusta y mucho más.
Utilizando los servicios de localización que proporciona tu dispositivo, las plataformas de medios pueden saber dónde estás en todo momento. Utilizando los datos de localización de tus dispositivos, las diferentes plataformas de medios pueden comercializar cafeterías, tiendas e incluso amigos que se encuentren en tu zona.
Al aprobar tus dispositivos y las plataformas de medios para tener acceso a información específica, como tu ubicación y los sitios visitados, pueden esencialmente tener una visión de tus rutinas de vida diaria, tus amigos y tus intereses. Pero, ¿es este tipo de recopilación e intercambio de datos una violación de la privacidad?
Resumen: Las redes sociales en línea (OSN) son las nuevas herramientas que los estudiantes están utilizando para interactuar, comunicarse y colaborar en los trabajos escolares. Su impacto en las actividades escolares, así como los mecanismos de comunicación entre los estudiantes, acaban de empezar a ser estudiados. Esta investigación se centra en esta cuestión, tratando de responder a la pregunta: ¿Cómo utilizan los estudiantes universitarios las OSN para mejorar la comunicación e intercambiar conocimientos? Para ello utilizamos la aplicación de dos encuestas en línea aplicadas a estudiantes de administración de empresas (BBA – Bachelor in Business Administration) y de gestión informática (BIM – Bachelor in Informatics Management) en 2010 y 2012 en México. Nuestros hallazgos revelan que los estudiantes de administración de empresas son los que más utilizan este tipo de plataformas para compartir información y comunicarse con sus compañeros. La comparación de estas dos encuestas muestra cómo ha cambiado el comportamiento y las actividades entre los estudiantes.
La incorporación de los dispositivos móviles y de los contenidos de las redes sociales en la vida cotidiana ha cambiado radicalmente la adquisición de información, así como los mecanismos de lectura y aprendizaje (Molnar y Szuts, 2014). Dada la ubicuidad de los medios sociales y el alto índice de utilización de los mismos entre los estudiantes universitarios, no es de extrañar entonces que los educadores recurran a los medios sociales como plataforma y herramienta para cumplir con los objetivos educativos (Kamal et al., 2013; Tuten, Wetsch, & Munoz, 2015). Como consecuencia, parte de los usuarios de hoy en día requieren una rápida adquisición de conocimientos.
A medida que las redes sociales se han hecho más populares -se calcula que el 81% de los estadounidenses tiene una cuenta en ellas-, también hay más casos de personas que se han metido en problemas por sus hábitos en las redes sociales. El hecho es que es imposible separar el uso personal de las redes sociales del profesional, y todo lo que digas en línea puede y será utilizado en tu contra. Hay formas de intentar salvaguardar tu privacidad y controlar quién ve determinados contenidos, pero la responsabilidad de estar atento recae en ti. Por eso, cuanto más en serio te tomes tus actividades en las redes sociales, mejor.
Si no trabajas por tu cuenta, infórmate de las políticas de la empresa sobre el uso de las redes sociales: cada vez son más las empresas que instituyen o revisan sus políticas.LinkedInEsta red social seria y profesional no debe ser ignorada por los particulares ni por las empresas.LinkedIn, con sus 500 millones de miembros, es la red profesional por excelencia y no se utiliza de forma tan óptima como podría. Cuando doy clases sobre redes sociales, pregunto «¿Quién está en LinkedIn?» y casi todas las manos se levantan. Pero luego pregunto: «¿Quién sabe lo que hace en LinkedIn?» y la mayoría de las manos se caen.
En este escenario, los proyectos de redes sociales ofrecen una excelente manera de combinar diversión y educación. Sigue leyendo para saber cómo los estudiantes y las instituciones académicas pueden utilizar las herramientas de las redes sociales para aumentar y mejorar los métodos de enseñanza y aprendizaje.
Hoy en día, disponemos de una lista cada vez mayor de aplicaciones y herramientas de comunicación para cultivar el compromiso en el aula. Los educadores deben explorar las apasionantes oportunidades que ofrece el mundo de las redes sociales y encontrar formas innovadoras de integrarlas en sus clases. A continuación te presentamos algunas ideas de proyectos de redes sociales que hemos recopilado para que puedas empezar.
Yammer es un servicio de red social muy utilizado para las comunicaciones privadas dentro de las organizaciones. Puedes diseñar un proyecto en torno a esta plataforma en el que cada alumno tendrá que publicar una pregunta, una idea o una visión sobre el material tratado en clase. Y los demás estudiantes deberán responder con un comentario significativo a las publicaciones. Sólo aquellos con direcciones de correo electrónico aprobadas podrán unirse a la red.