Canciones para estudiar y concentrarse

Música para aprender

Estado o provinciaSeleccione… Alabama Alaska Arizona Arkansas California Colorado Connecticut Delaware Distrito de Columbia Florida Georgia Hawaii Idaho Illinois Indiana Iowa Kansas Kentucky Louisiana Maine Maryland Massachusetts Michigan Minnesota Mississippi Missouri Montana Nebraska Nevada New Hampshire New Jersey Nuevo México Nueva York Carolina del Norte Dakota del Norte Ohio Oklahoma Oregón Pensilvania Rhode Island Carolina del Sur Dakota del Sur Tennessee Texas Utah Vermont Virginia Washington Virginia Occidental Wisconsin Wyoming Puerto Rico Islas Marianas del Norte Guam Samoa Americana Palau

Programa de interésSeleccione… Tecnología de Ingeniería Aeronáutica Ciencias Aeronáuticas Control de Tráfico Aéreo (FAA-CTI) Operaciones de Aeronaves (Vuelo) Gestión de Aerolíneas Gestión de Aeropuertos (Master of Science) Gestión de Aviación (MBA) Animación y Tecnologías Digitales Mantenimiento de Aviación (Certificado A&P) Gestión de Mantenimiento de Aviación Ingeniería Eléctrica Tecnología de Ingeniería Electrónica Certificado de Despachador de Vuelo Gestión General Tecnología de Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica

Estudio de la música de fondo

Probablemente haya oído que la música clásica es buena para estudiar, hacer exámenes y realizar trabajos creativos. Esta idea proviene del «efecto Mozart», un término acuñado en 1993 cuando los científicos descubrieron que escuchar la Sonata de Mozart durante 10 minutos daba lugar a una mejor capacidad de razonamiento espacial, un tipo particular de inteligencia que implica visualizar y manipular imágenes en el cerebro.  Sin embargo, los resultados de ese estudio de 1993 se exageraron y la música clásica se convirtió en sinónimo de inteligencia: tanto, que en 1998 el entonces gobernador de Georgia, Zell Miller, propuso enviar una cinta de cassette clásica a cada bebé nacido en el estado, de forma gratuita, para que los bebés se volvieran inteligentes.  Aunque el Efecto Mozart ha quedado más o menos desacreditado desde entonces, algunos expertos siguen sosteniendo que la música puede ofrecer otros beneficios a nuestro cerebro: la concentración y la productividad.  Más información: Cómo crear la mejor lista de reproducción para hacer ejercicio

Leer más  Tecnicas de estudio para universitarios

¿Cómo puede la música ayudarnos a concentrarnos? Considere estas razones por las que la música puede ayudarle a avanzar en su lista de tareas:  Provoca emociones positivas: Las personas tienden a ser más productivas y eficientes cuando están contentas (investigaciones recientes lo confirman), y el tipo de música adecuado puede animarte. De hecho, las personas que escuchan música son más felices que las que no la escuchan: A veces, el trabajo y la vida son monótonos. Si te sientes aburrido, una melodía alegre puede hacer que las tareas aburridas parezcan más atractivas.  Ahoga otros ruidos: Si alguna vez has trabajado en una cafetería o en una oficina de planta abierta, probablemente te hayan puesto los pelos de punta los sonidos de alguien que se moquea o arrastra los pies. Escuchar música, sobre todo a través de unos buenos auriculares, puede ahogar los ruidos que distraen:  La mejor música en streaming: Spotify, Apple Music y más, comparado Si no soportas los sonidos de tu entorno de trabajo, utiliza la música para ahogarlos.

Música de concentración gratuita

La concentración puede parecer una proeza mental esquiva. Unos días te sientes muy concentrado mientras realizas tus tareas, y otros días te sientes aletargado. Esperando que el día termine rápidamente. Aquí es donde la música puede ayudarte a concentrarte mejor y con mayor constancia.

¿Cómo le ayuda la música a concentrarse? La música te ayuda a concentrarte bloqueando los ruidos que te distraen. Actúa como un estímulo que involucra al cerebro, lo que modifica tu estado de ánimo y proporciona un ritmo que te mantiene alerta. Esto sirve para que la tarea en cuestión sea más atractiva, menos aburrida y más fácil de concentrar.

Leer más  Metodo de enseñanza montessori

Aprovechar los beneficios de la música requiere cierta planificación y selección musical. A continuación, compartiremos diferentes tipos de música que pueden ayudarte a concentrarte mejor para estudiar. Además, destacaremos algunas limitaciones situacionales comunes que debes tener en cuenta cuando intentes mejorar tu capacidad de concentración.

De los tipos de música, la música clásica es sin duda el tipo de música del que más se habla para ayudar a la concentración. Se han realizado muchos estudios sobre la música clásica. Los resultados muestran que las melodías abstractas tienen un efecto de estimulación de ciertos tipos de ondas cerebrales.

Música de estudio gratis

Aunque prefiramos diferentes géneros de música para concentrarnos, todos estamos de acuerdo en que la lista de reproducción adecuada tiene la capacidad mágica de aumentar la concentración. Nos permite concentrarnos, ahogar las distracciones y concentrarnos en la tarea que tenemos entre manos. Ahora bien, te preguntarás: ¿significa esto que podemos elevar la potencia cerebral y la creatividad con la música adecuada?

No es ningún secreto que la música activa las más diversas redes del cerebro humano. Las investigaciones han demostrado incluso que las personas con TDAH se concentran mejor con la música adecuada. Ahora imagina las posibilidades que estudiantes como tú pueden desbloquear con la música de concentración.

A nivel básico, cada canción está compuesta en una tonalidad mayor o menor. Las canciones pop, por ejemplo, suelen estar compuestas por notas mayores como Do mayor y Sol mayor. En el otro lado del espectro, encontrarás sus homólogas menores La menor y Mi menor.

¿Por qué es importante todo esto? Bueno, un estudio de la Universidad de Connecticut descubrió que la tonalidad de la música en la que te concentras puede influir en tu rendimiento al escucharla. Los estudiantes universitarios que escuchaban música en modo mayor eran capaces de completar tareas más rápidamente que los que escuchaban música en modo menor.

Leer más  Propiedades del jengibre y para que sirve