Colegio profesional de educadores sociales

Ética en el trabajo social

Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero no está verificado porque carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Noviembre de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

AIEJI – Asociación Internacional de Educadores Sociales es una organización de educadores sociales individuales, sus organizaciones nacionales, lugares de trabajo relacionados e instituciones educativas que trabajan con el desarrollo de la profesión de educadores sociales y los principios subyacentes de la práctica.

La AIEJI se fundó tras la Segunda Guerra Mundial como respuesta colectiva e internacional a los numerosos niños y jóvenes que quedaron huérfanos, sin hogar o sin padres después de la guerra, ya que estaba claro que había que hacer algo para atender sus necesidades educativas. Se celebraron varias reuniones entre representantes de varios países europeos hasta que, en 1951, se creó la Association International des Éducateurs de Jeunes Inadapté (AIEJI)[1].

Dbsh

«Creo que es importante, increíblemente importante, que los que estamos en las ciencias sociales reconozcamos las experiencias vividas por la gente», dijo el Dr. Fairfax. «Todo lo que hacemos con respecto al cambio transformador, esta cosa llamada justicia social, esta cosa llamada equidad, tiene que ver con un ajuste de cuentas con la historia».

Social Work Responds se puso en marcha para apoyar a los profesionales, los educadores y los reguladores con los recursos y la información necesarios para realizar los ajustes que la pandemia impondrá a nuestra sociedad en marzo de 2020. Hemos avanzado mucho desde aquellos días, aunque en algunos aspectos, no lo suficiente.

Leer más  Definicion de persona toxica

Ifsw

Aunque tengas que pagar una cuota, invertir en membresías profesionales te ayudará a construir una mejor carrera. Todo el mundo que compite por un puesto de trabajo social tiene un título y al menos una experiencia de trabajo de campo, así que es importante diferenciarse. Formar parte de una asociación de trabajo social demuestra a los empleadores que estás profundamente comprometido con el desarrollo profesional.

La Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (NASW), la mayor asociación de trabajo social del mundo, te permitirá unirte a una comunidad de más de 132.000 miembros. La NASW tiene la misión de mejorar el crecimiento profesional de sus miembros y promover políticas de defensa social sólidas. Su Código Ético es venerado como la guía de oro de cómo los trabajadores sociales deben llevar a cabo su práctica. En los 50 estados y Puerto Rico, la NASW cuenta con delegaciones en las que se puede participar en la promoción de la profesión de primera mano. Los miembros recibirán números gratuitos de Social Work, que es la principal revista del sector. También se incluyen descuentos para la formación continua, la formación para el cumplimiento de la HIPAA y las conferencias.

Trabajo social en Inglaterra

La práctica del trabajo social responde a las necesidades de los individuos, las familias, los grupos y las comunidades y aborda las barreras e injusticias en las organizaciones y la sociedad. El trabajo social se centra en la mejora de la salud y el bienestar social utilizando el marco de los determinantes sociales de la salud al prestar servicios, navegar por los sistemas y abogar por el acceso equitativo y la mejora de las múltiples dimensiones que afectan a la salud y el bienestar. El trabajo social involucra a las personas y a las comunidades para hacer frente a los desafíos de la vida y a los acontecimientos traumáticos, para crear un cambio y construir la resiliencia. El trabajo social también colabora con otros profesionales, comunidades y organizaciones para prestar servicios, mejorar las condiciones y crear oportunidades de crecimiento, recuperación y desarrollo personal.

Leer más  Que se hace en crossfit

Los trabajadores sociales trabajan en una gran variedad de entornos: agencias de servicios familiares, agencias de ayuda a la infancia, hospitales generales y psiquiátricos, consejos escolares, instituciones penitenciarias, agencias de administración de bienestar, departamentos federales y provinciales. Un número cada vez mayor de trabajadores sociales trabaja en la práctica privada.