Contenidos
Droga de escopolamina
Estaba en un club nocturno. Dos chicos se acercaron a ella e iniciaron una conversación. Apenas había bebido, pero empezó a sentirse mal y ellos se ofrecieron a sacarla a la calle para que tomara el aire. Después de eso, sus recuerdos son confusos. Recuerda que había un coche Seat de color oscuro, pero poco más. Se despertó 12 horas después, tumbada bajo un puente y sin pantalones ni ropa interior. La habían violado.
A pesar de las lagunas en el relato de la chica, éste era coherente y no había ningún motivo aparente para que quisiera ocultar una relación sexual. Los agentes de policía empezaron a pensar que había sido drogada, pero los análisis de sangre y orina fueron negativos. Un mes más tarde, analizaron una muestra de su pelo y ésta confirmó sus sospechas: le habían suministrado escopolamina, también conocida como la droga de la violación.
Este caso, ocurrido en Benalmádena, ilustra el tipo de agresión sexual que se comete con el uso de estupefacientes. Las víctimas se encuentran semidesnudas en un lugar desconocido, desorientadas y con recuerdos inconexos. Sus síntomas podrían confundirse con la embriaguez: desinhibición, amnesia, sedación y estado alucinógeno.
Burundanga droga colombia
La escopolamina, también conocida como hioscina,[7] o aliento del diablo,[8] es un alcaloide tropanico natural o producido sintéticamente y un fármaco anticolinérgico que se utiliza formalmente como medicamento para tratar el mareo y las náuseas y vómitos postoperatorios.[9][1] También se utiliza a veces antes de la cirugía para disminuir la saliva.[1] Cuando se utiliza por inyección, los efectos comienzan después de unos 20 minutos y duran hasta 8 horas.[1] También se puede utilizar por vía oral y como parche transdérmico.[1]
Los efectos secundarios más comunes son somnolencia, visión borrosa, dilatación de las pupilas y sequedad de boca[1]. No se recomienda su uso en personas con glaucoma de ángulo cerrado u obstrucción intestinal[1]. No está claro si su uso durante el embarazo es seguro y los profesionales sanitarios y los fabricantes del fármaco siguen advirtiendo de su uso durante la lactancia[10] La escopolamina pertenece a la familia de los fármacos antimuscarínicos y actúa bloqueando algunos de los efectos de la acetilcolina en el sistema nervioso[1].
La escopolamina se mencionó por primera vez en 1881 y comenzó a utilizarse para la anestesia alrededor de 1900[11][12] En esta época se propuso por primera vez, y posteriormente se utilizó durante años, para inducir la amnesia y el alivio sinérgico del dolor durante el parto mediante la administración de una combinación de escopolamina y morfina[13] Estos alcaloides, cuando se utilizaron en combinación, dieron lugar a un estado sinérgico denominado «sueño crepuscular»[14]. [14] La escopolamina es también el principal componente activo producido por ciertas plantas de la familia de las solanáceas, que históricamente se han utilizado como drogas psicoactivas (conocidas como delirantes) debido a sus efectos alucinógenos inducidos por los antimuscarínicos. [El nombre «escopolamina» deriva de un tipo de belladona conocida como Scopolia, mientras que el nombre «hioscina» deriva de otro tipo conocido como Hyoscyamus niger[15][16] Está en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud[17].
Cómo hacer polvo de escopolamina
En Colombia, se habla en susurros, con el ominoso nombre de «aliento del diablo», porque los lugareños dicen que «te roba el alma». Algunos expertos llaman a la escopolamina «la droga más peligrosa del mundo».
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud considera la escopolamina un «medicamento esencial», es decir, un fármaco necesario para el sistema sanitario básico de un país. La escopolamina tiene varias aplicaciones legítimas, entre ellas:
La escopolamina es un medicamento que también se conoce como hioscina. Es un medicamento que puede utilizarse para tratar el mareo. Los médicos también la utilizan con frecuencia para ayudar con las náuseas y los vómitos después de la cirugía. Incluso se puede utilizar antes de la cirugía para ayudar a disminuir la saliva, en algunos casos. Funciona rápidamente y es muy eficaz cuando se utiliza con fines médicos.
Hay diferentes maneras en que alguien puede tomar Escopolamina. Puede tomarse por vía oral y también puede inyectarse. Muchas personas la utilizan en forma de parche que se coloca en la piel detrás de la oreja. Esta es la forma en que la mayoría de las personas la encuentran cuando compran Escopolamina sin receta.
Planta de Burundanga
El fármaco puede ser muy tóxico y debe utilizarse en dosis mínimas. Por ejemplo, en el tratamiento del mareo, la dosis, liberada gradualmente por un parche transdérmico, es de sólo 0,33 miligramos de escopolamina al día. Una sobredosis puede causar delirio, delirios, parálisis, estupor y muerte.
La escopolamina actúa como un antagonista competitivo de los receptores muscarínicos de la acetilcolina, concretamente de los receptores M1; por lo tanto, se clasifica como un anticolinérgico o, más concretamente, como un fármaco antimuscarínico. (Véase el artículo sobre el sistema nervioso parasimpático para conocer los detalles de esta fisiología).
En medicina, la escopolamina tiene 3 usos principales: tratamiento de las náuseas y el mareo, tratamiento de los cólicos intestinales y con fines oftálmicos. También es habitual su uso como depresor general y como complemento de los analgésicos narcóticos.
El fármaco se utiliza con menos frecuencia como agente preanestésico y, de forma poco común, para algunas formas de parkinsonismo. La escopolamina también se utiliza como complemento de la analgesia narcótica, como el producto Twilight Sleep, que contenía morfina y escopolamina, algunas de las formulaciones originales de Percodan y algunas marcas europeas de metadona inyectable, así como el uso de comprimidos o parches para combatir las náuseas y potenciar la capacidad analgésica de diversos opioides. La escopolamina puede utilizarse como ayuda ocasional para dormir y estuvo disponible en algunos productos de venta libre en Estados Unidos con este fin hasta noviembre de 1990.