Fases del ciclo celular

Puntos de control del ciclo celular

Esta sección presenta al alumno el ciclo vital de una célula. Los profesores deben hacer hincapié en que la mitosis y el ciclo celular no son lo mismo. La mitosis es simplemente una etapa del ciclo celular. Se explica el proceso de mitosis (división celular). Los alumnos deben conocer los nombres de las fases y ser capaces de dibujar diagramas descriptivos sencillos que muestren los cambios cromosómicos. También es necesario describir las diferencias de la telofase entre las células vegetales y las animales (las células vegetales carecen de centríolos). También debe abordarse la diferencia entre la citocinesis en las células animales y vegetales: las células vegetales se invaginan y se «pellizcan» y en las células vegetales crece una placa celular, que se convierte en la nueva pared celular.

El ciclo celular es la serie de acontecimientos que tienen lugar en una célula y que dan lugar a la replicación del ADN y a la división celular. Hay dos etapas principales en el ciclo celular. La primera etapa es la interfase, durante la cual la célula crece y replica su ADN. La segunda es la fase mitótica (fase M), durante la cual la célula se divide y transfiere una copia de su ADN a dos células hijas idénticas. La figura 3.1 ofrece un breve resumen de lo que ocurre durante cada uno de los eventos clave del ciclo celular.

Regulación del ciclo celular

El ciclo celular es una serie de acontecimientos que tienen lugar en una célula a medida que crece y se divide. Una célula pasa la mayor parte de su tiempo en lo que se denomina interfase, y durante este tiempo crece, replica sus cromosomas y se prepara para la división celular. A continuación, la célula abandona la interfase, se somete a la mitosis y completa su división. Las células resultantes, conocidas como células hijas, entran cada una en su propia interfase y comienzan una nueva ronda del ciclo celular.

Leer más  Climas del mundo esquema

El ciclo celular es el nombre que le damos al proceso mediante el cual las células se replican y forman dos nuevas células. El ciclo celular tiene diferentes etapas llamadas G1, S, G2 y M. G1 es la etapa en la que la célula se prepara para dividirse. Para ello, pasa a la fase S, en la que la célula copia todo el ADN. Por lo tanto, S significa síntesis de ADN. Una vez que el ADN se ha copiado y hay un conjunto completo de todo el material genético, la célula pasa a la fase G2, en la que organiza y condensa el material genético, o empieza a condensarlo, y se prepara para dividirse. La siguiente etapa es la M. M significa mitosis. Aquí es donde la célula divide realmente las dos copias del material genético en las dos células hijas. Una vez completada la fase M, se produce la división celular y quedan dos células, y el ciclo celular puede comenzar de nuevo.

Ciclo celular eucariota

El bebé de la Figura \N(\PageIndex{1}\N) tiene mucho que crecer antes de ser tan grande como su madre. La mayor parte de su crecimiento será el resultado de la división celular. Cuando el bebé sea adulto, su cuerpo estará formado por billones de células. La división celular es sólo una de las etapas por las que pasan todas las células durante su vida. Esto incluye a las células que son dañinas, como las células cancerosas. Las células cancerosas se dividen con más frecuencia que las células normales y crecen sin control. De hecho, así es como las células cancerosas causan enfermedades. En este concepto, leerás sobre cómo se dividen las células, por qué otras etapas pasan las células y qué hace que las células cancerosas se dividan sin control y dañen el cuerpo.

Leer más  Lista de alimentos proteicos

La división celular es el proceso en el que una célula, llamada célula madre, se divide para formar dos nuevas células, denominadas células hijas. La forma en que esto ocurre depende de si la célula es procariota o eucariota. La división celular es más sencilla en las procariotas que en las eucariotas porque las propias células procariotas son más sencillas. Las células procariotas tienen un único cromosoma circular, no tienen núcleo y tienen pocos orgánulos. Las células eucariotas, en cambio, tienen múltiples cromosomas contenidos en un núcleo y muchos otros orgánulos. Todas estas partes de la célula deben duplicarse y luego separarse cuando la célula se divide. La división celular es sólo una de las varias etapas por las que pasa una célula durante su vida. El ciclo celular es una serie repetitiva de acontecimientos que incluyen el crecimiento, la síntesis de ADN y la división celular. El ciclo celular en los procariotas es bastante sencillo: la célula crece, su ADN se replica y la célula se divide. Esta forma de división en procariotas se denomina reproducción asexual. En los eucariotas, el ciclo celular es más complicado.

Ciclo celular en fase S

Este artículo trata sobre el ciclo celular eucariota. Para el ciclo celular procariota, véase fisión (biología). Para la separación de los cromosomas que se produce como parte del ciclo celular, véase mitosis. Para la revista académica, véase Cell Cycle (revista).

El ciclo celular, o ciclo de división celular, es la serie de acontecimientos que tienen lugar en una célula y que hacen que se divida en dos células hijas. Estos acontecimientos incluyen la duplicación de su ADN (replicación del ADN) y de algunos de sus orgánulos, y posteriormente la partición de su citoplasma y otros componentes en dos células hijas en un proceso llamado división celular.

Leer más  Como realizar una entrevista de trabajo

En las células con núcleo (eucariotas, es decir, células animales, vegetales, fúngicas y protistas), el ciclo celular se divide en dos etapas principales: la interfase y la fase mitótica (M) (que incluye la mitosis y la citocinesis). Durante la interfase, la célula crece, acumulando los nutrientes necesarios para la mitosis, y replica su ADN y algunos de sus orgánulos. Durante la fase mitótica, los cromosomas replicados, los orgánulos y el citoplasma se separan en dos nuevas células hijas. Para garantizar la correcta replicación de los componentes celulares y la división, existen mecanismos de control conocidos como puntos de verificación del ciclo celular después de cada uno de los pasos clave del ciclo que determinan si la célula puede pasar a la siguiente fase.