Contenidos
Esquema del sistema respiratorio
Los músculos intercostales situados entre las costillas contribuyen a modificar la presión interna levantando y relajando la caja torácica al ritmo del diafragma. El intercambio de gases La sangre que contiene dióxido de carbono entra en los capilares que recubren los alvéolos. El gas se desplaza desde la sangre a través de una fina película de humedad hasta el saco de aire. A continuación, el dióxido de carbono se exhala.
Al inhalar, el oxígeno es arrastrado hacia los alvéolos, donde pasa a la sangre utilizando la misma película de humedad. El habla y el sistema respiratorio El sistema respiratorio también nos permite hablar. El aire exhalado pasa por las cuerdas vocales dentro de la garganta. El sonido de la voz depende de: Problemas del sistema respiratorio Algunos problemas comunes del sistema respiratorio son: Dónde obtener ayuda
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico o de otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Función del sistema respiratorio
Cada uno de los pulmones contiene unos 300 millones de estructuras en forma de globo llamadas alvéolos, que sustituyen los residuos de dióxido de carbono de la sangre por oxígeno. Cuando estas estructuras se llenan de aire, los pulmones se convierten en los únicos órganos del cuerpo humano que pueden flotar en el agua.
Los estudios han demostrado que el tracto respiratorio inferior está repleto de diversas comunidades de bacterias tanto en estado de salud como de enfermedad. Sin embargo, sería justo suponer que se trata de flora normativa, o sea, microbios que normalmente viven dentro de nuestro cuerpo y que no causan enfermedades.
El resfriado común es, con mucho, la enfermedad del sistema respiratorio más frecuente en la actualidad. En realidad, hay más de 200 virus que pueden causar un resfriado, incluidos el coronavirus humano y el virus sincitial respiratorio.
La nariz tiene unos pequeños estantes óseos llamados cornetes que sobresalen de la pared lateral de la nariz. Los cornetes están revestidos de muchos vasos sanguíneos, cuyo calor calienta el aire que pasa hasta alcanzar la temperatura corporal. También están revestidos de células caliciformes que segregan mucosidad, y éstas ayudan a humedecer el aire a su paso. Las partículas y los microbios inhalados quedan atrapados en el moco pegajoso y son trasladados a la parte posterior de la garganta por la «escalera mecánica» para ser tragados, donde los jugos gástricos los destruyen.
Depresión respiratoria
Sistema respiratorioVista completa y esquemática del sistema respiratorio humano con sus partes y funciones.DetallesIdentificadoresSistema respiratorioMeSHD012137TA98A06.0.00.000TA23133FMA7158Terminología anatómica[editar en Wikidata]
El sistema respiratorio (también aparato respiratorio, sistema ventilatorio) es un sistema biológico que consiste en órganos y estructuras específicas utilizadas para el intercambio de gases en animales y plantas. La anatomía y fisiología que lo hace posible varía mucho, dependiendo del tamaño del organismo, el medio en el que vive y su historia evolutiva. En los animales terrestres, la superficie respiratoria está interiorizada como revestimiento de los pulmones[1]. El intercambio de gases en los pulmones se produce en millones de pequeños sacos de aire; en los mamíferos y reptiles se denominan alvéolos y en las aves, aurículas. Estos microscópicos sacos de aire tienen una gran irrigación sanguínea, por lo que el aire está en estrecho contacto con la sangre[2]. Estos sacos de aire se comunican con el entorno exterior a través de un sistema de vías respiratorias, o tubos huecos, de los cuales el más grande es la tráquea, que se ramifica en el centro del tórax en los dos bronquios principales. Éstos entran en los pulmones, donde se ramifican en bronquios secundarios y terciarios progresivamente más estrechos que se ramifican en numerosos tubos más pequeños, los bronquiolos. En las aves, los bronquiolos se denominan parabronquios. Son los bronquiolos o parabronquios los que generalmente se abren a los alvéolos microscópicos en los mamíferos y a las aurículas en las aves. El aire tiene que ser bombeado desde el entorno a los alvéolos o aurículas mediante el proceso de respiración, en el que intervienen los músculos de la respiración.
Anatomía del sistema respiratorio
Cada uno de los pulmones contiene unos 300 millones de estructuras en forma de globo llamadas alvéolos, que sustituyen los residuos de dióxido de carbono de la sangre por oxígeno. Cuando estas estructuras se llenan de aire, los pulmones se convierten en los únicos órganos del cuerpo humano que pueden flotar en el agua.
Los estudios han demostrado que el tracto respiratorio inferior está repleto de diversas comunidades de bacterias tanto en estado de salud como de enfermedad. Sin embargo, sería justo suponer que se trata de flora normativa, o sea, microbios que normalmente viven dentro de nuestro cuerpo y que no causan enfermedades.
El resfriado común es, con diferencia, la enfermedad del sistema respiratorio más frecuente en la actualidad. En realidad, hay más de 200 virus que pueden causar un resfriado, incluidos el coronavirus humano y el virus sincitial respiratorio.
La nariz tiene unos pequeños estantes óseos llamados cornetes que sobresalen de la pared lateral de la nariz. Los cornetes están revestidos de muchos vasos sanguíneos, cuyo calor calienta el aire que pasa hasta alcanzar la temperatura corporal. También están revestidos de células caliciformes que segregan mucosidad, y éstas ayudan a humedecer el aire a su paso. Las partículas y los microbios inhalados quedan atrapados en el moco pegajoso y son trasladados a la parte posterior de la garganta por la «escalera mecánica» para ser tragados, donde los jugos gástricos los destruyen.