Medicación para ataques de pánico

Ataque de pánico al respirar

CausaLa causa exacta del trastorno de pánico no está clara. Algunas personas son más sensibles a la ansiedad y al pánico que otras. Esto puede deberse a sus antecedentes familiares o a experiencias pasadas. Es posible que hayas visto a tus padres o a otros miembros de tu familia experimentar ansiedad. O puede haber vivido acontecimientos traumáticos en su pasado. Puede ser muy sensible a la forma en que su cuerpo reacciona a las experiencias que provocan ansiedad. Puede confundir la reacción de su cuerpo como algo perjudicial y empezar a temer la reacción de su cuerpo. Esto se denomina ciclo de pánico. Las mismas experiencias que le causan pánico a usted pueden no causar pánico en otras personas. Puede tener un ataque de pánico sin tener un trastorno de pánico. Los ataques de pánico pueden ser desencadenados por: Los ataques de pánico también pueden estar causados o relacionados con otras condiciones médicas, incluyendo:

¿Cuándo debe llamar a su médico? Llame a su médico si tiene: Espera vigilante Puede ser difícil diferenciar los síntomas de un ataque de pánico (como la falta de aire y el dolor en el pecho) de los síntomas de un ataque al corazón u otro problema médico grave. Si tiene síntomas de un ataque de pánico, asegúrese de recibir atención médica de inmediato para poder descartar otros problemas médicos. A quién acudir Los siguientes profesionales sanitarios pueden diagnosticar los ataques de pánico. Pueden colaborar con otros profesionales de la salud para tratar los ataques de pánico y el trastorno de pánico: El tratamiento de los ataques de pánico y el trastorno de pánico también puede ser proporcionado por un: Muchos centros de salud mental de la comunidad, clínicas ambulatorias de hospitales y agencias de servicios familiares tienen programas de tratamiento para personas con trastorno de pánico.

Leer más  Dieta adelgazar rapido en una semana

Prueba de ataque de pánico

El trastorno de pánico es una enfermedad de la que sabemos mucho. Se ha investigado mucho para averiguar qué tratamientos son eficaces, es decir, qué tratamientos ayudarán significativamente a alguien con trastorno de pánico.

Cada uno de estos tratamientos se describirá brevemente con las posibles ventajas y desventajas enumeradas. La elección del tratamiento puede depender de la habilidad del terapeuta, el coste u otras consideraciones.

¿Existe un tratamiento recomendado? Las investigaciones sugieren que la terapia cognitivo-conductual (TCC) es el tratamiento preferido, pero los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) también se utilizan habitualmente. Sin embargo, un tratamiento eficaz debe incluir un tratamiento conductual para limitar la evitación. Hay que considerar la idoneidad de cada tratamiento en su caso particular. A continuación, se analizarán las opciones psicológicas y de medicación.

Tratamientos psicológicosTerapia cognitivo-conductualLa terapia cognitivo-conductual para el trastorno de pánico incluye tratamientos que cambian el comportamiento (exposición y manejo de la ansiedad, como la respiración lenta) y los que cambian los pensamientos que provocan ansiedad y preocupación (es decir, la terapia cognitiva). El objetivo es ayudarle a desarrollar una comprensión menos molesta de los cambios físicos que se producen cuando está ansioso.

Qué causa los ataques de pánico

Algunos tratamientos pueden no ser adecuados para usted, dependiendo de sus circunstancias exactas. Si tiene preguntas sobre los tratamientos específicos y las opciones cubiertas, hable con un miembro de su equipo sanitario.

El tratamiento psicológico, la medicación y la autoayuda han demostrado ser eficaces para tratar el trastorno de pánico. Los estudios sobre los distintos tratamientos han demostrado que los beneficios del tratamiento psicológico son los más duraderos.

Leer más  Historia de la humanidad cronologia

Si se decide por el tratamiento psicológico, debe ofrecerse una terapia cognitivo-conductual (que a veces se abrevia como TCC). La TCC le ayuda a comprender cómo sus problemas, pensamientos, sentimientos y comportamientos se afectan mutuamente.

Cada vez que empiece a tomar un nuevo tipo de medicación, deberá consultar a su profesional sanitario a las 2, 4, 6 y 12 semanas de empezar el tratamiento, para que ambos puedan decidir si continúan o consideran otro tratamiento.

Hay muchas cosas que puede hacer usted mismo y que pueden servir para reducir los ataques de pánico. Si usted y su profesional sanitario se deciden por la autoayuda, deberían ofrecerle una o ambas cosas:

Síntomas de un ataque de pánico

Trastorno de pánico: Opciones de tratamiento eficaces S. ATEZAZ SAEED, M.D., y TIMOTHY J. BRUCE, PH.D., University of Illinois College of Medicine at Peoria, Peoria, IllinoisAm Fam Physician.  1998 May 15;57(10):2405-2412.

1996;57(Suppl 10):11-8.3. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Servicio de Salud Pública, Administración de Alcohol, Abuso de Drogas y Salud Mental, Instituto Nacional de Salud Mental. Panic disorder in the medical setting. Rockville, Md.: Government Printing Office, 1989; DHHS publication no. (ADM) 89-1629.4. Ballenger JC.

1997;58(Suppl 2):20-4.7. Kessel JB, Simpson GM. Tricyclic and tetracyclic drugs. En: Kaplan HI, Sadock BJ, eds. Comprehensive textbook of psychiatry. 6th edition. Baltimore: Williams & Wilkins, 1995.8. Black DW,

1994;151:876-81.20. Ballenger JC, Lydiard RB, Turner SM. Panic disorder and agoraphobia. En: Gabbard GO, ed. Treatments of psychiatric disorders. Vol 2. Washington, D.C.: American Psychiatric Press, 1995.21. DeMartinis NA,