Contenidos
Signos del Zodiaco Cualidades I Las 3 modalidades I Cardinal, Fijo
Se aplican diferentes tipos de contrato, según la situación laboral de la persona. Por eso es importante haber determinado correctamente la situación laboral de la persona que se va a contratar antes de redactar un contrato de trabajo.
Los contratos de trabajo fijos se aplican a los empleados que trabajan en horarios regulares y reciben un salario o una tarifa por hora. Los contratos son continuos hasta que el empresario o el trabajador los rescinden y pueden ser para un trabajo a tiempo completo o parcial.
Los contratos de duración determinada tienen una fecha de finalización determinada, por ejemplo seis meses o un año. Puede considerar este tipo de contrato si quiere cubrir una baja por maternidad, contratar personal para un gran proyecto o hacer prácticas.
Los empleados con contrato de duración determinada están protegidos y tienen los mismos derechos que los empleados fijos (incluido el despido improcedente y la indemnización por despido tras dos años de servicio). No puedes ofrecerles condiciones menos favorables por ser de duración determinada.
Si el empleado sigue trabajando más allá de la fecha de finalización del contrato, pero no se renueva formalmente, existe un «acuerdo implícito» de que la fecha de finalización ha cambiado, y el empresario debe seguir dando un plazo de preaviso adecuado.
CUADRANTES en la Astrología para los PRINCIPIANTES CASAS VACÍAS
Aunque los efectos de la crisis se siguen notando, las expectativas para 2018 son alentadoras. De hecho, el Gobierno ha elevado la previsión de crecimiento al 2,6% para el próximo año y rebaja la tasa de paro al 15,4%. Por lo tanto, es un buen momento para conocer el
Los contratos de trabajo pueden celebrarse por escrito o verbalmente,cuando exista un acuerdo entre empresario y trabajador para que este último preste servicios bajo la dirección del primero, a cambio de una remuneración.
Asimismo, si dentro de un periodo de 30 meses, el trabajador ha sido contratado por un periodo de 24 meses (o más) bajo la modalidad temporal, con o sin solución de continuidad, debe ser considerado como trabajador fijo, siempre que se regule en los correspondientes convenios colectivos.
También en el contrato temporal existen diferentes modalidades, como el contrato temporal de obra o servicio determinado, por circunstancias de la producción, de interinidad (o sustitución), de primer empleo joven, entre otros.
Utilice una tabla dinámica de Excel para agrupar datos por tramos de edad
Los contratos de trabajo indefinidos, quizá el documento más conocido, se otorgan a quienes van a trabajar un horario regular para su empresa, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial. Abarcan a quienes son asalariados o trabajan por horas, y son continuos hasta que el empleado deja la empresa. Este tipo de contrato da derecho al empleado a toda la gama de beneficios y derechos laborales, definiendo sus horas de trabajo, responsabilidades y condiciones de pago.
El contrato de duración determinada es más popular entre los autónomos y contratistas, ya que establece una fecha de finalización del empleo. Por ejemplo, un contrato puede durar tres meses, seis meses o un año. El contrato puede prorrogarse, pero se establece para garantizar que el personal temporal o contratado tenga los mismos derechos que los empleados fijos.
En el contrato se especifican las fechas de contratación, así como el salario y los derechos que ya hemos mencionado anteriormente. Los que sobrepasan su contrato sin prorrogarlo se consideran entonces empleados fijos y deben presentar un preaviso si quieren dejar la empresa, de lo contrario son libres de irse en la fecha de finalización acordada.
Cómo negociar en inglés – Lección de inglés comercial
En buena parte de las empresas mercantiles hondureñas generadoras de empleo, así como en algunas pertenecientes al gobierno, existe un denominador común al momento de contratar recurso humano. Este radica en que se contrata bajo la modalidad de contrato de prestación de servicios profesionales (con el fin de evitar el pago de la prestación laboral), aun cuando la naturaleza de los trabajos a realizar son permanentes.
Todo empleador debe saber que en Honduras, al igual que en la mayoría de las jurisdicciones de la región, las relaciones laborales se basan en «LOS HECHOS». ¿Por qué en los hechos? Porque independientemente del nombre que se elija para la denominación de los contratos, siempre se considerarán como premisa los hechos dados en la relación. Es decir que si se contrata a un asistente bajo la modalidad de prestación de servicios profesionales, con el propósito de evitar el pago de las indemnizaciones de ley, al finalizar la relación, es casi un hecho que el contratado como asistente tendrá derecho al reconocimiento de la antigüedad laboral y al pago de las prestaciones sociales, si la terminación de la relación es sin justa causa para el empleador, precisamente porque la naturaleza de la labor para la que fue contratado es permanente dentro de la empresa o institución gubernamental. Es por ello que la única forma en que el empleador o patrón no está obligado al pago de las indemnizaciones laborales, sería porque la contratación se realizó en un periodo de tiempo específico para realizar una labor concreta, cuyo tiempo tiene precisamente un punto de inicio y de finalización. De lo contrario, lejos de estar ante un contrato de prestación de servicios profesionales, estaríamos ante una relación laboral por tiempo indefinido, aun cuando en el contrato se haya estipulado una fecha de vencimiento y que se contrate para la prestación de determinados servicios profesionales.