Partes de la comunicacion

Proceso de comunicación

El discurso de Swami Vivekanand en el Parlamento Mundial de las Religiones celebrado en Chicago en 1893 se considera pionero. Cuando Mahatma Gandhi inició el Movimiento de Abandono de la India en 1942, sus discursos inspiraron a todo el país a unirse.

El famoso discurso de Martin Luther King Jr. en el que decía «Tengo el sueño de que mis cuatro hijos vivan un día en una nación en la que no se les juzgue por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter», supuso un gran cambio en Estados Unidos.

¿Se ha preguntado alguna vez qué hizo que estos discursos fueran icónicos y memorables? Fueron los elementos de comunicación los que los hicieron eficaces. Entendamos qué significan los elementos de comunicación y cómo pueden ayudarte a mejorar tu discurso y tus habilidades comunicativas.

A lo largo de los años, famosos teóricos se han reunido para trabajar en diferentes aspectos de la comunicación conocidos como el «proceso de los elementos de la comunicación». Este proceso comprende elementos como el emisor, el receptor, su mensaje, la retroalimentación y otros. El funcionamiento del proceso de comunicación depende del contexto de la conversación. Puede ser en el lugar de trabajo, lo que la convierte en una comunicación profesional, o con tus amigos y familiares. En función de la situación, la forma de comunicarse sufre varios cambios.

Obstáculos a la comunicación

Se han propuesto muchas teorías para describir, predecir y comprender los comportamientos y fenómenos en los que consiste la comunicación. Cuando se trata de comunicar en la empresa, a menudo nos interesa menos la teoría que asegurarnos de que nuestras comunicaciones generan los resultados deseados. Pero para conseguir resultados, puede ser valioso entender qué es la comunicación y cómo funciona.

Leer más  Que son las adicciones

La raíz de la palabra «comunicación» en latín es communicare, que significa compartir o hacer común (Weekley, 1967). La comunicación se define como el proceso de entender y compartir el significado (Pearson y Nelson, 2000).

En el centro de nuestro estudio de la comunicación está la relación que supone la interacción entre los participantes. Esta definición nos sirve con su énfasis en el proceso, que examinaremos en profundidad a lo largo de este texto, de llegar a entender y compartir el punto de vista de otro de forma efectiva.

La primera palabra clave de esta definición es proceso. Un proceso es una actividad dinámica que es difícil de describir porque cambia (Pearson y Nelson, 2000). Imagina que estás solo en tu cocina pensando. Alguien que conoces (por ejemplo, tu madre) entra en la cocina y habláis brevemente. ¿Qué ha cambiado? Ahora, imagina que a tu madre se le une otra persona, alguien a quien no has conocido antes, y que este desconocido te escucha atentamente mientras hablas, casi como si estuvieras dando un discurso. ¿Qué ha cambiado? Es posible que tu perspectiva cambie y que prestes más atención a tus palabras. Los comentarios o las respuestas de tu madre y del desconocido (que son, en esencia, tu público) pueden hacerte reevaluar lo que estás diciendo. Cuando interactuamos, todos estos factores -y muchos más- influyen en el proceso de comunicación.

7

La fuente imagina, crea y envía el mensaje. La fuente codifica el mensaje eligiendo el orden correcto o las mejores palabras para transmitir el significado deseado, y presenta o envía la información a la audiencia (receptor). Al observar la reacción de la audiencia, la fuente percibe si han recibido bien el mensaje y responde con aclaraciones o información de apoyo.

Leer más  Célula vegetal y animal

«El mensaje es el estímulo o significado producido por la fuente para el receptor o audiencia» (McLean, 2005). El mensaje reúne las palabras para transmitir el significado, pero también tiene que ver con la forma en que se transmite: a través de las señales no verbales, la organización, la gramática, el estilo y otros elementos.

Cuando se responde a la fuente, intencionadamente o no, se está dando feedback. La retroalimentación se compone de mensajes que el receptor devuelve a la fuente. Verbales o no verbales, todas estas señales de retroalimentación permiten a la fuente ver lo bien, lo exacto (o lo pobre e inexacto) que fue recibido el mensaje (Leavitt & Mueller, 1951).

Tipos de comunicación

Siempre que has mantenido una conversación, has enviado un mensaje de texto a un amigo o has hecho una presentación de negocios, has entablado una comunicación. Cada vez que dos o más personas se reúnen para intercambiar mensajes, están participando en este proceso básico. Aunque parece simple, la comunicación es en realidad bastante compleja y tiene varios componentes.

El término proceso de comunicación se refiere al intercambio de información (un mensaje) entre dos o más personas. Para que la comunicación tenga éxito, ambas partes deben ser capaces de intercambiar información y entenderse. Si el flujo de información se bloquea por alguna razón o las partes no pueden hacerse entender, la comunicación fracasa.

El proceso de comunicación comienza con el emisor, que también se llama comunicador o fuente. El emisor tiene algún tipo de información – una orden, una petición, una pregunta o una idea – que quiere presentar a los demás. Para que ese mensaje sea recibido, el emisor debe primero codificar el mensaje en una forma que pueda ser entendida, como por ejemplo mediante el uso de un lenguaje común o una jerga industrial, y luego transmitirlo.

Leer más  Como conciliar el sueño rapido