Porque duermo poco y no tengo sueño

Pérdida de sueño deutsch

El sueño es tan esencial para nuestras necesidades diarias como la comida y el agua. Aunque nos parezca que el sueño simplemente hace descansar a nuestro cuerpo cansado, nuestro cerebro permanece activo durante toda la noche. El sueño desempeña un papel fundamental en el funcionamiento cerebral y físico.

Nuestro reloj corporal interno, llamado reloj circadiano, nos indica cuándo estamos preparados para dormir. En realidad hay varios relojes circadianos en el cuerpo, que se encuentran en el cerebro y en otros órganos. Se activan por señales como la luz del día (nos sentimos alerta) y la oscuridad (nos sentimos somnolientos). Estos relojes también pueden ser activados por la luz brillante artificial o por estimulantes como la cafeína y el alcohol, que nos hacen sentirnos despiertos aunque sea de noche.

Existen varias fases de sueño que nuestro cuerpo experimenta. Se clasifican en sueño REM (movimiento ocular rápido) y sueño no REM. Pasamos repetidamente por estas fases unas 4-6 veces a lo largo de la noche, y no es raro que nos despertemos brevemente entre ciclos.

Fase 3. Te encuentras en un estado de sueño profundo. Esta fase suele producirse al principio del ciclo de sueño, inmediatamente después del sueño ligero. El ritmo cardíaco y la respiración son los más lentos durante esta fase, y no es fácil despertarse. Los acontecimientos del día se procesan y almacenan en la memoria. La falta de sueño profundo puede hacer que uno se sienta cansado por la mañana, incluso si logra una duración de sueño adecuada.

Dormir demasiado poco

El sueño es tan importante para el cuerpo humano como la comida y el agua, pero muchos de nosotros no dormimos lo suficiente. El sueño insuficiente, la calidad inadecuada del sueño o las interrupciones del ciclo sueño-vigilia (como las que se producen con el trabajo por turnos o los viajes a una zona horaria diferente) tienen consecuencias en nuestro funcionamiento durante el día, provocando somnolencia y fatiga.

Leer más  Que hacer para el dolor de tripa

Una persona fatigada y somnolienta es propensa a los accidentes, tiene problemas de juicio y es más probable que cometa errores y tome malas decisiones. Estar despierto durante 24 horas conlleva una reducción de la coordinación entre manos y ojos que es similar a tener una tasa de alcohol en sangre de 0,1. Por ello, la falta de sueño contribuye a los accidentes de tráfico y a las lesiones laborales.

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

La muerte por falta de sueño

¿Se pregunta a menudo «por qué no puedo dormir» o «por qué estoy más cansado cuando me despierto que cuando me acosté»? Hay muchas razones potenciales detrás de por qué alguien puede tener problemas para dormir y cada una de ellas puede hacer que un buen descanso nocturno sea más esquivo que los sueños a medias.

Leer más  Tecnicas de estudio para universitarios

Si te cuesta conciliar el sueño o mantenerlo, es probable que la causa sea algo que estás haciendo (como beber café a última hora del día) o algo que no estás haciendo (como deshacerte del estrés que te mantiene despierto). Afortunadamente, hay una serie de medidas que puedes tomar para cambiar las cosas.

Si no puedes dormir por la noche, es posible que también te sientas aturdido y somnoliento la mayor parte del día siguiente. Puede que incluso se quede dormido durante el día o que consuma cantidades excesivas de cafeína para intentar mantenerse despierto.

Una sola copa de alcohol antes de acostarse puede no interferir en su capacidad para dormirse, pero si se excede, el sueño puede verse afectado. Esto se debe a que el alcohol interfiere en el ciclo del sueño, especialmente en el sueño REM, que incluye los sueños.

Falta de sueño deutsch

Para los niños, sentirse asustados o preocupados a la hora de acostarse es una de las principales razones para tener problemas para conciliar el sueño. Un niño puede tener miedo a la oscuridad o no le gusta estar solo. Un niño con mucha imaginación puede oír ruidos por la noche y temer lo peor, cuando sólo se trata del gato de la familia caminando por el pasillo.

A medida que crece, estos temores suelen desaparecer. Hasta que lo hagan, prepara tu habitación para que te sientas relajado y seguro. Mira alrededor de tu habitación desde la cama. ¿Hay cosas que puedas ver desde la cama que te hagan sentir bien? Si no es así, añade algunas. Coloca algunas fotos familiares u otras imágenes que te hagan feliz.

Leer más  Aplicaciones para estudiantes de secundaria

¿Has tenido alguna pesadilla últimamente?  A veces es difícil conciliar el sueño cuando tienes miedo de tener un sueño aterrador. Si el miedo a las pesadillas no te deja dormir, intenta hablar con tu madre o tu padre o con otro adulto de confianza. A veces, hablar de las pesadillas (e incluso hacer un dibujo de ellas) puede ayudarte a dejar de tenerlas.

Ver programas de televisión o películas de miedo o violentas o leer libros de miedo antes de acostarte puede provocarte pesadillas. En lugar de hacer ese tipo de cosas, piensa en cosas buenas antes de acostarte. Imagina un lugar o una actividad favorita o piensa en todas las personas que se preocupan por ti. Leer un libro tranquilo antes de acostarte (tus padres pueden leerte o tú puedes leerte a ti mismo) o poner música relajante puede ayudarte a tener dulces sueños.