Qué es el síndrome de diógenes

Autonegligencia

En 2013, la Asociación Americana de Psiquiatría publicó el DSM-5. En esta nueva versión, se propusieron nuevos diagnósticos, entre ellos el trastorno de acaparamiento. En la semeiología francesa, el síndrome de Diógenes se describe, entre otros síntomas, por una tendencia patológica a la acumulación de objetos llamada silogomanía que está muy cerca del acaparamiento. Este artículo explora las similitudes y diferencias entre ambos síndromes.

En conclusión, podemos imaginar un modelo dimensional, basado en dos dimensiones: el acaparamiento y la escualidez. El trastorno de acaparamiento es la mayor expresión de la primera dimensión, y el síndrome de Diógenes la mayor expresión de la segunda. Ambos podrían ser una expresión diferente de una etiología central. Se necesitan más estudios para completar esta visión.

Trastorno esquizotípico de la personalidad

El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento caracterizado por la falta de higiene personal, el acaparamiento y las condiciones de vida descuidadas. Es más frecuente en hombres y mujeres de edad avanzada, por lo que también se denomina síndrome de escualidez senil. Las personas con el síndrome de Diógenes demuestran poca preocupación por el autocuidado o por un entorno de vida limpio y parecen francamente indiferentes a su estado o a la respuesta de los demás. Se cree que, en algunos casos, el síndrome de Diógenes es una respuesta a un trauma tardío en la vida, como la pérdida de un cónyuge o cuidador durante mucho tiempo. El tratamiento suele ser difícil porque el individuo se resiente de las intrusiones en su forma de vida, lo que provoca resistencia y falta de cooperación.

Leer más  Cómo hacer un curriculum vitae

Hay dos formas de Diógenes: primaria y secundaria. El Diógenes primario se refiere a los individuos que muestran síntomas sin más evidencia de una condición de salud mental. El Diógenes secundario se manifiesta junto con una o más condiciones de salud mental y puede ser una causa o un efecto de esas condiciones. Los diagnósticos se reparten a partes iguales entre estas dos formas.

Trastorno de acaparamiento

Los avances médicos y las estrategias de salud pública han permitido aumentar la esperanza de vida en 30 años desde los albores del siglo XX.1 A medida que las personas mayores viven más tiempo, aumentan las expectativas sobre su salud y calidad de vida. En este sentido, se han dado pasos adicionales para garantizar que la población anciana de nuestra nación no sólo reciba la atención sanitaria que necesita, sino que se le reserve el derecho a vivir su vida de forma independiente y con dignidad. Lamentablemente, en las últimas décadas se ha detectado un número creciente de personas mayores en Estados Unidos que viven en la miseria sin acceso a la asistencia médica. Además, muchas personas mayores no cuentan con redes sociales adecuadas y se muestran apáticas ante sus condiciones de vida. Algunos pueden argumentar que estas condiciones son una elección personal y están en la base de ser un adulto libre e independiente. Sin embargo, ¿no es un requisito previo tener un buen criterio para elegir un estilo de vida?

El síndrome de escualidez senil, también conocido como síndrome de Diógenes (SD), es un complejo espectro de comportamientos que se dan en personas que viven recluidas, y se está convirtiendo en una preocupación creciente a medida que aumenta la población de ancianos. El SD se caracteriza por un descuido extremo del entorno, la salud y la higiene, combinado con un acaparamiento compulsivo de residuos y la negación total del paciente de su entorno o sus síntomas.2

Leer más  Tecnicas de estudio para universitarios

Trastorno de desregulación del estado de ánimo disruptivo

02 febrero 2021 Luca Sacchi [Abre en una nueva ventana] ,Emanuela Rotondo [Abre en una nueva ventana] ,Sara Pozzoli ,Alessio Fiorentini ,Giuseppina Schinco ,Clara Mandelli ,Carlotta Coppola ,Giorgio G. Fumagalli [Se abre en una ventana nueva] ,Tiziana Carandini [Se abre en una ventana nueva] yAnna M. Pietroboni [Se abre en una ventana nueva] …Mostrar todos los autores Mostrar detalles del autor Luca Sacchi Afiliación: Centro Dino Ferrari, Universidad de Milán, Italia

Los antecedentes médicos y psiquiátricos del paciente no eran destacables, pero en los últimos años había empezado a llenar su piso de «piezas de arte». El examen del estado mental reveló confabulación y delirios más estructurados. La evaluación neuropsicológica puso de manifiesto una alteración de la atención selectiva y de la fluidez verbal de las letras, pero ninguna alteración semántica, en el contexto de un funcionamiento mental globalmente preservado. La resonancia magnética cerebral y la tomografía por emisión de positrones (PET) con fluorodeoxiglucosa mostraron una atrofia temporo-insular bilateral leve y un hipometabolismo en el giro temporal superior izquierdo, respectivamente. Una TEP de amiloide y un análisis genético que cubría el espectro de la demencia eran normales. Se hizo un diagnóstico de la CFTB.