Que es un arquetipo

Sinónimo de arquetipo

Los arquetipos son un importante recurso utilizado en la literatura. Cuando la literatura incluye varios arquetipos, permite una comprensión universal de la historia y que personas de diversas culturas se relacionen con las figuras arquetípicas del autor. También permiten una fuerte respuesta emocional de los lectores debido a la profunda conexión subconsciente que la sociedad tiene con estos símbolos.

Héroe: El héroe se define como el personaje, normalmente el protagonista, que muestra características positivas como la honestidad y la bondad innata. El héroe suele tener que vencer al mal para devolver el orden a la sociedad.

Amante: El amante es un arquetipo que hace todo lo posible por experimentar el amor. Aunque el amante suele buscar el amor romántico, puede describir la búsqueda de cualquier tipo de relación amorosa, como la amistad o la espiritual.

En La Odisea de Homero, éste emplea el uso de varios arquetipos diferentes. El personaje principal, Odiseo, es representativo del arquetipo de héroe. Se encuentra en un largo viaje de vuelta a casa después de la Guerra de Troya. En este viaje, Odiseo recibe la ayuda de muchos mentores que le ayudan. El mentor más importante del que recibe ayuda es la diosa Atenea. Una vez en casa, debe vencer a los malvados pretendientes que se han apoderado de su reino para devolver la justicia a Ítaca.

Los arquetipos de Jung

¿Qué tienen en común un villano, un héroe y una damisela en apuros? Todos son arquetipos: ejemplos típicos de personajes en las historias. Los arquetipos pueden aparecer en tramas literarias, escenarios y símbolos, ya que representan patrones compartidos de la experiencia humana. Sigue leyendo para encontrar arquetipos comunes en la literatura, así como ejemplos de libros, películas y cuentos.

Leer más  Cómo es una persona que tiene esquizofrenia

Arquetipos de personajesInventar personajes únicos e interesantes es un reto para cualquier autor. Pero hay ciertos arquetipos de personajes en los que se basan casi todos los personajes. Echa un vistazo a estos ejemplos de arquetipos que probablemente verás en historias de aventuras, novelas románticas, películas de suspense y narraciones épicas. Arquetipos de personajes en la literaturaRomeo y Julieta, de William Shakespeare, es uno de los ejemplos más famosos de los amantes cruzados. De hecho, el prólogo los nombra explícitamente como Amantes Cruzados por las Estrellas:Una pareja de amantes cruzados por las estrellas se quita la vida,Cuyos desplantes lastimosos entierran con su muerte la contienda de sus padres.Aunque Romeo y Julieta se aman mucho, su desenlace los define como el arquetipo trágico. Este arquetipo sigue siendo común hoy en día, desde películas como Titanic (1997) y espectáculos de Broadway como West Side Story, que es un remake moderno de Romeo y Julieta. Arquetipos de situaciónSi alguna vez has oído decir que sólo hay unos pocos tipos de historias para contar, es probable que hayas oído hablar de los arquetipos de situación. Estas líneas argumentales incluyen movimientos específicos y giros de la trama, que conducen al inevitable final. Comprenda qué arquetipo de situación está leyendo para determinar el tema de la historia y el tipo de conflicto.Los arquetipos de situación más comunes son:

Ejemplos de arquetipos

Una de nuestras principales luchas como seres humanos es entendernos a nosotros mismos. A través de la terapia, los tests de personalidad y la introspección, nos esforzamos por averiguar quiénes somos realmente y cuál es nuestro lugar en el mundo. Queremos saber qué es lo que nos hará felices y nos llenará como individuos. La clave para comprender nuestra verdadera naturaleza reside en los arquetipos que todos compartimos colectivamente. Entender los patrones universales puede ayudarnos a comprender mejor no sólo a nosotros mismos, sino al mundo que nos rodea.

Leer más  Cuantos planetas hay en el universo

El concepto de arquetipos fue desarrollado por el psiquiatra suizo Carl Jung. El término «arquetipo» significa patrón original en griego antiguo. Jung creía que la psique humana estaba compuesta por el ego, el inconsciente personal y un inconsciente colectivo. El inconsciente colectivo, decía, no era aprendido sino algo que todos compartimos como especie. Los arquetipos son los patrones universales recurrentes y los tipos de personalidad que forman parte del inconsciente colectivo.

Estos arquetipos han aparecido a lo largo de la mayor parte de la historia de la humanidad y se encuentran habitualmente en el arte, los cuentos y los mitos. Nos ayudan a experimentar la vida, e impulsan las motivaciones y acciones humanas. Cada arquetipo está formado por una energía o vibración específica que experimentamos en nuestro interior o en la relación con otra persona. Un arquetipo ofrece un modelo de tipo de personalidad, pero nuestras experiencias, nuestra historia y nuestra identidad siempre influyen en nuestro comportamiento. También podemos pasar de un arquetipo a otro mientras los vivimos.

1

Un arquetipo es una idea, un símbolo, un patrón o un tipo de personaje en una historia. Es cualquier elemento de una historia que aparece una y otra vez en historias de culturas de todo el mundo y simboliza algo universal en la experiencia humana.

El ejemplo más famoso de un arquetipo es el héroe. Las historias de héroes tienen ciertos elementos en común: los héroes suelen empezar en circunstancias ordinarias, son «llamados a la aventura» y al final deben enfrentarse a su miedo más oscuro en un conflicto que transforma profundamente al héroe. Luke Skywalker es un ejemplo perfecto de este arquetipo: nace en Tatooine, es llamado a la aventura por R2-D2 y Obi-Wan Kenobi, y luego debe enfrentarse a Darth Vader para convertirse en Jedi. (Hay un libro, llamado El héroe de las mil caras, que expone con detalle la historia del héroe arquetípico, y George Lucas lo leyó muchas veces antes de hacer La guerra de las galaxias).

Leer más  Como es la educacion en españa

Después del Héroe, el arquetipo más común es probablemente el Arlequín. Los embaucadores rompen las reglas ordinarias de la sociedad e incluso de la naturaleza. Suelen ser andróginos (tienen atributos tanto masculinos como femeninos) y les encanta gastar bromas a los que les rodean. También pueden reírse de cosas que otros consideran aterradoras, como la muerte o el aislamiento. Se cree que los embaucadores simbolizan las realidades caóticas y complejas del mundo que están más allá de la comprensión de la mente humana. Los embaucadores pueden ser malvados (como Loki o el Joker), o pueden ser buenos (como Bugs Bunny).