Que es una discapacidad

Lista de discapacidades

Una discapacidad es cualquier condición del cuerpo o de la mente (deficiencia) que dificulta a la persona que la padece la realización de determinadas actividades (limitación de la actividad) y la interacción con el mundo que le rodea (restricciones de la participación).

Aunque «personas con discapacidad» se refiere a veces a una única población, en realidad se trata de un grupo diverso de personas con una amplia gama de necesidades. Dos personas con el mismo tipo de discapacidad pueden verse afectadas de formas muy diferentes. Algunas discapacidades pueden estar ocultas o no ser fáciles de ver.

La discapacidad es una ausencia o una diferencia significativa en la estructura o función corporal o mental de una persona.2 Por ejemplo, los problemas en la estructura del cerebro pueden dar lugar a dificultades en las funciones mentales, o los problemas en la estructura de los ojos o los oídos pueden dar lugar a dificultades en las funciones de la visión o la audición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2001 la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). La CIF proporciona un lenguaje estándar para clasificar la función y la estructura del cuerpo, la actividad, los niveles de participación y las condiciones del mundo que nos rodea que influyen en la salud. Esta descripción ayuda a evaluar la salud, el funcionamiento, las actividades y los factores del entorno que ayudan o crean barreras para que las personas participen plenamente en la sociedad.

Persona discapacitada

Contenido de la página Definir la discapacidad es una cuestión compleja y cambiante. El término «discapacidad» abarca una amplia gama y grado de condiciones. Una discapacidad puede haber estado presente al nacer, haber sido causada por un accidente o haberse desarrollado con el tiempo. El artículo 10 del Código define la «discapacidad» como:

Leer más  Juzgar a los demas

Aunque las secciones 10(a) a (e) del Código establecen varios tipos de condiciones, está claro que son meramente ilustrativas y no exhaustivas. También es un principio de la legislación sobre derechos humanos que el Código se interprete de forma amplia, intencionada y contextualizada para avanzar en el objetivo de eliminar la discriminación.

Una discapacidad puede ser el resultado de una combinación de deficiencias y barreras ambientales, como barreras de actitud, información inaccesible, un entorno construido inaccesible u otras barreras que afectan a la plena participación de las personas en la sociedad.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) reconoce que «la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás»[22].

Estudios sobre la discapacidad

La «discapacidad» debe interpretarse en términos amplios. Incluye tanto las condiciones presentes como las pasadas, así como un componente subjetivo basado en la percepción de la discapacidad. Aunque las secciones 10(a) a (e) establecen varios tipos de condiciones, está claro que son meramente ilustrativas y no exhaustivas. La protección de las personas con discapacidad en virtud de este apartado incluye explícitamente las enfermedades mentales,[8] las discapacidades del desarrollo y las dificultades de aprendizaje. Incluso las enfermedades o dolencias menores pueden ser «discapacidades», si una persona puede demostrar que fue tratada injustamente debido a la percepción de una discapacidad[9]. Por el contrario, las personas con una dolencia que no puedan demostrar que fueron tratadas de forma desigual debido a una discapacidad percibida o real no podrán cumplir ni siquiera la prueba prima facie de discriminación. Siempre será fundamental evaluar el contexto del trato diferenciado para determinar si se ha producido una discriminación y si el motivo de la discapacidad está implicado.

Leer más  Como curar la ansiedad sin medicación

El Tribunal Supremo de Canadá ha arrojado nueva luz sobre el enfoque que debe adoptarse para entender la discapacidad. En Mercier,[10] un caso planteado en Quebec, el Tribunal Supremo dejó claro que la discapacidad debe interpretarse de forma que incluya su componente subjetivo, ya que la discriminación puede basarse tanto en percepciones, mitos y estereotipos como en la existencia de limitaciones funcionales reales.

Discapacidad wikipedia

El Título II prevé el pago de prestaciones por incapacidad a las personas discapacitadas que están «aseguradas» en virtud de la Ley en virtud de sus contribuciones al fondo fiduciario de la Seguridad Social a través del impuesto de la Seguridad Social sobre sus ingresos, así como a determinados dependientes discapacitados de las personas aseguradas. El Título XVI proporciona pagos de SSI a personas discapacitadas (incluidos los niños menores de 18 años) que tienen ingresos y recursos limitados.

La definición de discapacidad es la misma para todas las personas que solicitan las prestaciones por discapacidad del título II y para los adultos que solicitan el título XVI. La ley define la discapacidad como la imposibilidad de realizar una actividad lucrativa sustancial (SGA) debido a una o varias deficiencias físicas o mentales médicamente determinables que puedan provocar la muerte o que hayan durado o puedan durar un período continuo no inferior a 12 meses.

De acuerdo con el título XVI, se considera que un menor de 18 años está discapacitado si tiene una deficiencia física o mental médicamente determinable o una combinación de deficiencias que cause limitaciones funcionales marcadas y graves, y que pueda provocar la muerte o que haya durado o pueda durar un periodo continuo de no menos de 12 meses.

Leer más  Test de inteligencia emocional goleman